
Quiénes somos
Fundada en septiembre de 2015, somos una confederación que nuclea y representa trabajadores cooperativos de todo el país.
Con el objetivo de defender los derechos e intereses de cada uno de nuestros asociados, trabajamos para fortalecer el sector cooperativo como actor socioeconómico, incrementar la participación en la economía nacional e internacional y promover los valores del trabajo, la educación y la responsabilidad social.
En la actualidad contamos con la participación de 18 federaciones de cooperativas de Argentina y esperamos que el número crezca año a año.
AUTORIDADES
Ramiro Martínez (Federación de Trabajadores Cooperativos Limitada)
Placido Peñarrieta (Federación Red Gráfica Cooperativa Limitada)
Cristian Horton (Fecootra – Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina Limitada)
Jorge Gandolfo (Federación de Cooperativas de Corrientes)
Ricardo Talavera (Federación de Cooperativas Integradas de Jujuy- FECOVIJUY Limitada)
Nicolás Germán Pelichotti (Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba Limitada CTF)
Matías Senderey (Federación de Cooperativas para la Inclusión Social y Laboral Ltda)
Martín Risso (Federación de Cooperativas Unidas)
Mauricio Weber (Federación de Cooperativas de Trabajo de Entre Rios FECOOTRER Ltda)
José Testoni (Federacion de Cooperativas de Trabajo RED MAYO Ltda. )
Marcelo Vargas (Federacion de Cooperativas de Reciclado y Construcción “Padre Mugica” Ltda)
Sebastián Ramos (Federación de Cooperativas de Trabajo Unidas de Argentina Ltda. FECUTA )
Josefina Sanchez (Federacion de Cooperativas de Trabajo de Cuidados Integrales de Argentina Ltda. FECOOP CUIDAR)
Osvaldo Puca (Federación de Cooperativas de Trabajo del Norte Fe.Co.Norte Ltda)
Fernando Gómez Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas Ltda. FERCOA
José Beamonte Federación de Organizaciones Productoras de Alimentos Limitada FOPAL
EJES DE TRABAJO
Concebimos que la generación de valor es nuestra principal virtud. Desde la industria en todas sus ramas, los servicios, la actividad agropecuaria, construimos empresas que son sustentables en el tiempo, que permiten generar beneficios a sus asociados.
Para ello, ante la lógica predominante del lucro del mercado, fomentamos la constitución de empresas con innovación tecnológica, altamente competitivas y asociadas a distintos entramados con el objetivo de aumentar la escala y diversificar nuestros bienes y servicios.
Creemos que construir empresas democráticas es sinónimo de eficiencia y competitividad.
Por la misma razón con la que construimos nuestra Confederación, consideramos que no es posible el desarrollo de ninguna cooperativa sin asociarse a otras.
Por ello, nuestras empresas están federadas, y confederadas, porque consideramos que el asociatividad es el único camino para construir los entramados productivos y sociales que nos permitan el desarrollo económico y social.
Como trabajadores construimos programas en conjunto con distintos sectores de la producción y el trabajo. En primer lugar, somos parte de los sectores de la Economía Social y Solidaria. Nos proponemos trazar vínculos con el mutualismo y cooperativismo argentino, a través de sus distintas representaciones. Además, pretendemos trabajar con el movimiento de las pequeñas empresas (pymes), que al igual que nosotros, sufren las problemáticas de la concentración económica. Como esencia, pretendemos desarrollar una agenda de trabajo y articulación con el movimiento obrero argentino y latinoamericano. Es parte de nuestra acción, el trabajo con los profesionales y estudiantes, que ponen el conocimiento desarrollado en las universidades públicas al servicio de los trabajadores autogestionados.
Nuestras empresas están insertas en sus comunidades. Por ello, impulsamos el desarrollo local y regional, como forma de construir economía y mejorar la calidad de vida de las poblaciones. Impulsamos el armado de proyectos sociales que involucren a todos los sectores de la producción y el trabajo para generar economía (bienes y servicios) en manos de sus comunidades.